Crecen los fraudes digitales impulsados por la IA

Crecen los fraudes digitales impulsados por la IA

En los últimos meses, los fraudes digitales se han multiplicado de forma alarmante, y gran parte de este crecimiento está vinculado al uso de la inteligencia artificial. Según una reciente encuesta global de Mastercard, ocho de cada diez personas afirman haber recibido algún intento de estafa digital en el último año. Más de la mitad reconocen sentirse menos seguras en Internet que hace solo dos años.

La investigación destaca un dato especialmente preocupante: el 70?% de los encuestados considera más difícil proteger su información en línea que su propia casa física. Este cambio en la percepción refleja el aumento de amenazas impulsadas por la IA, como los deepfakes (videos o voces falsos generados por algoritmos) o los mensajes automáticos que imitan el estilo de amigos, familiares o empresas de confianza.

La facilidad con la que estas herramientas pueden replicar la voz o la imagen de una persona está llevando a una nueva generación de estafas más personalizadas y difíciles de detectar. Los ciberdelincuentes utilizan IA generativa para crear correos electrónicos, llamadas y mensajes casi imposibles de distinguir de los reales. Incluso se han detectado intentos de fraude donde los delincuentes clonaron la voz de un familiar para pedir dinero de forma urgente.

Por otro lado, la encuesta de Mastercard revela que muchos ciudadanos siguen sin denunciar estos incidentes: el 59?% siente vergüenza o culpa tras haber caído en un engaño, y prefiere no reportarlo. Esta falta de visibilidad dificulta la respuesta de las autoridades y el desarrollo de medidas preventivas más eficaces.

Las generaciones jóvenes, especialmente los millennials y la Generación Z, muestran una relación más relajada con la tecnología. Son los que más utilizan herramientas de IA, pero también los más expuestos a caer en trampas sofisticadas. La confianza en lo digital puede volverse un punto débil cuando no se acompaña de hábitos seguros.

**Recomendaciones básicas para protegerte:**

- Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en tus cuentas.
- No compartas datos personales ni bancarios por chat, redes o llamadas no verificadas.
- Verifica siempre el remitente de los correos y mensajes.
- Actualiza el software y el sistema operativo con frecuencia.
- Desconfía de mensajes que generen urgencia o miedo.

En un entorno digital cada vez más automatizado, la clave está en recuperar una habilidad sencilla pero esencial: la desconfianza saludable. Antes de hacer clic o responder, detente unos segundos y analiza. En la era de la inteligencia artificial, pensar sigue siendo la mejor defensa.

 

 

Leenos en www.elfisgontrenologico.com


 

Scroll al inicio